Crear partición de recovery automática con menú de arranque / Create automatic recovery partition with boot menu
Estamos en plenas fiestas y como buenos informáticos las cenas en familia… son siempre sinónimo de trabajo
Nadie sabe exactamente lo que hacemos , somos una especie de Chandlers (Friends) y por más que lo intentemos explicar, no terminan de entenderlo. Yo creo que es una estrategia para poder seguir pidiéndonos que “le echemos un ojo” a todos esos aparatos que funcionan con electricidad.
Por eso, en la entrada de hoy voy a intentar facilitaros un poco la vida explicando como crear una partición automática de recovery como las que traen los portátiles o los ordenadores sobremesa de marca como HP. También aprovecharemos para redireccionar los datos del perfil.
La idea final es preparar un equipo con un menú de arranque en el que nuestro equipo se restaure completamente con un solo click, sin alterar los datos del perfil de usuario y utilizando herramientas opensource para abaratar costes.
Que necesitamos?
Primero descargar el Clonezilla desde su web Oficial: Aquí
Después os he preparado un Script para facilitaros la configuración: ClonezillaScript
El script es una modificación de otro script que encontré en rmprepusb.com. El script original no me funcionaba correctamente, por lo que hice varios cambios hasta conseguir lo que quería y que voy a explicar en este post.
Primero vamos a preparar nuestro disco. Necesitamos particionarlo en tres volumenes. Uno de sistema, otro de recovery y un tercero de datos. En caso de que no sea una instalación nueva y no hayamos podido particionar el disco, siempre podemos reducir el volumen que tenemos.
¡Fijaos que mi Win7 tiene una partición de sistema al principio del disco! Luego en el script explico porque debemos fijarnos.
Para ello, desde el administrador de discos, encima del volumen “Reducir”.
Esperamos a que Windows calcule el espacio que puede reducir.
Reducimos el tamaño que estimemos oportuno,
Ahora tenemos un espacio no asignado que dividiremos en dos discos.
Creamos un nuevo volumen simple,
Asignamos un tamaño…
Y una letra. Nos da igual la letra, porque al final acabaremos quitándosela para ocultar la unidad.
Le damos un nombre al volumen y lo formateamos.
Tras finalizar el asistente haremos lo mismo con el tamaño restante para crear el volumen de Datos.
Ahora ya tenemos el disco con una partición reservada del sistema y nuetsras tres particiones.
Descomprimimos el archivo ClonezillaScript…
en el raíz del disco de recovery.
Ahora abrimos la ISO del clonezilla…
Y descomprimimos la carpeta live en la carpeta Clonezilla que acabamos de descomprimir en el volumen de recovery.
Ahora instalaremos Grub4dos que es un gestor de arranque universal basado en GNU GRU. Para ello ejecutamos como administrador el archivo “InstallGrub4Dos.bat”
Yes…
Y por último copiamos el “menu.lst”
en la raiz de C:\
Si abrimos el fichero podemos ver la configuración del script. Como podéis ver, he comentado varias líneas. Esto es para que el script no se líe con la partición reservada de sistema a la hora de asignar las variables de WDRV y BAKDRV que son los discos de origen y el destino que utilizaremos para clonar.
Además, como yo ya sé que quiero hacer backup del disco de sistema sobre el de recovery y las restauraciones en sentido contrario dejo hecha la configuración por defecto. El disco de sistema es sda2 porque sda1 es el volumen de 100Mb reservado del sistema.
Ahora reiniciaremos el equipo y veremos que nos sale un menú de boot con diferentes opciones:
Pulsando F3, enter o esperando 10 segundos, nos entrará en Windows.
Pulsando F4 o enter sobre la línea cero nos restaura una imagen creada anteriormente. Este modo permite elegir la imagen a utilizar. Es un modo semiautomático porque tendremos que seleccionar la imagen que queremos restaurar.
Pulsando F5 o enter sobre la línea 1 nos creará un backup a imagen. Este modo permite darle un nombre a la imagen por lo que también sería un modo semiautomático.
Pulsando F6 o enter sobre la línea 2 nos restaurará de manera automática una imagen que hayamos generado anteriormente. No pide ningún tipo de confirmación por lo que tener cuidado con esta opción.
Pulsando F7 o enter sobre la línea 3 nos creará de manera automática una imagen. No pide ningún tipo de confirmación por lo que tener cuidado con esta opción.
Si queréis añadir confirmación a las opciones F6 y F7 tenemos que añadir la opción “-c” o “-confirm” al comando “ocs-sr” en la llamada a F6 o F7 del archivo Menu.lst
Por último tenéis la opción F8 que es una opción completamente manual del Clonezilla.
Si realizais copias con F5, por defecto solo podréis restaurarlas con F4 no os dejará con F6. Pero si queréis que os deje, solo tenéis que fijaros en las rutas. Para restaurar una imagen con F6 la ruta donde se encuentra la imagen tiene que ser Z:\clonezilla\images\IMG y la que tendreis será Z:\clonezilla\images\NombreQueLeDasALaImagen. Renombrad la carpeta y listo
Si queréis podéis crear un backup del disco de sistema cuando lo tengais completamente preparado y después eliminar del script las entradas F4,F5,F7 y F8. Para que nuestros usuarios solo tengan que pulsar F6 cuando les entre un virus para “arreglar” su PC.
Ahora redireccionaremos las carpetas del perfil para que apunten al disco de datos y no sean modificadas con las restauraciones
Para ello copiamos las carpetas que vamos a redireccionar de nuestro perfil,
Y las pegamos en el volumen de datos. Fijaos que no tienen los iconos correctos. Eso es porque aun no están redireccionadas las carpetas en Windows.
Para cambiar a la nueva ruta abrimos el registro de Windows (Inicio, ejecutar, regedit) y nos desplazamos a la ruta: [HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer\User Shell Folders]
Abrimos las cadenas de cada una de las carpetas que queremos redireccionar
Y cambiamos el valor por la nueva ruta. Una vez que cambiemos todos, reiniciamos y ya tendremos redireccionadas las carpetas. Para verificarlo fijaos que han cambiado los iconos de las mismas. Por lo tanto, las carpetas antiguas del perfil las podéis eliminar si queréis.
Ahora toca ocultar lo más posible la partición y sus archivos para que nuestros usuarios no tengan facilidades y estropearnos el trabajo. Para ello teneis dos .bat “Hide” y “UnHide”. Al ejecutarlos ocultareis o descubrireis los archivos de la partición de Recovery.
Pero todos sabemos que esto no es suficiente. Asique iremos a la administración de discos y sobre la partición de recovery “Cambiar la letra de acceso a la unidad”
Pinchamos en Quitar para eliminar la letra
Nos dará un mensaje de que hay cosas que puedan dejar de funcionar y tal.. pero no es nuestro caso, asique le damos a Si.
Comprobamos que ha desaparecido el disco.
Ya tenemos un equipo preparado para las manos del usuario más manazas. Con pulsar F6 en el arranque el ordenador vuelve a estar 100% operativo y sin pérdida de datos en pocos minutos. Se puede más fácil?
Espero que con el tutorial podáis ahorraros mucho tiempo con los “encargos familiares”.
- Instalar y configurar Remote Desktop Services 2012 R2 / Install and configure Remote Desktop Services 2012 R2
- Personalización de NetScaler 10.5 / NetScaler 10.5 Customization